En cuanto a Nutrición y Salud;
• Con un grupo de madres realizamos una actividad que llamamos los beneficios de la frutas donde se evidenció diferentes preparaciones con frutas ubicando su grado de beneficios que brinda a las personas.
• Por medio de una charla lúdica recreativa con las madres usuarias realizamos la actividad importancia de las proteínas aquí resaltamos la importancia que tienen la proteína el valor nutricional y sus principales funciones que cumplen en nuestro organismo.
• Con las madres pusimos en práctica el don de la culinaria preparando diferentes platos donde la participación de ellas fue de mucho interés y entusiasmo con esto fomentamos que ellas cada día le brinden a sus familia en sus hogares alimentos nutritivo fácil de preparar y con muchos nutrientes para el consumo sano y saludable.
En el área de Familia, Comunidades y Redes: Con las usuarias socializamos el tema de los valores el cual se realizó de una forma dinámica preguntando cual era el valor que más resaltaba en cada una de ellas cuando ya todas respondieron los organizamos a todos juntos y explicamos que para la crianza de nuestros hijo y valor de nosotros como personas debemos ser portadoras de la máxima cantidad de valores en nuestra vida porque así somos personas integral y realizada para una sociedad sana.
En el área de Talento Humano: Con el grupo de madres comunitarias nos reunimos con el fin de socializar todo lo relacionado con la entrega de informe técnico y la organización de las carpetas en su unidad de servicio
• Se desarrolló como diligenciar los formatos para la recolección de esta información el cual se aclararon dudas, luego se les notifico y se le coloco el personal que estaban para apoyarla en este año que contaban con el apoyo de la trabajadora social Agripina Balcázar y la nutricionista Yaneth fuente.
En el área de Proceso Pedagógico: En el proceso pedagógico cada día se trabaja con los niños, niñas, con las madres lactante y mujeres gestantes se les brindan charlas de concientización y aprendizaje para esta etapa de sus vidas. Con las madres lactantes mujeres gestantes y acompañantes realizamos diferentes actividades en nuestra unidad de servicio como manualidades como portarretratos en foamy, elaboración de muñecas en cinta, flores en cintas de papel, elaboración de ganchos con cintas, también con los niños y niñas realizamos la lectura de cuentos donde ellos aprenden a desarrollar su aprendizaje de forma divertida.
• En Onseco las mujeres son embajadoras de la educación, el buen trato y desarrollo de las familias brindando cada día la protección, el apoyo que los niños y niñas necesitan para tener una infancia feliz.
• Se realizó una charla con una participación activa de las madres usuarias con el fin de dar orientación de la forma como estimular a los bebe en su tres primeros meses de nacidos se colocaron muy atentas
• Realizamos un sondeo escuchando cada una de las experiencia de las madres presentes, con lo dicho reforzamos con técnicas de cómo podemos desarrollar sus habilidades por medio de los sentido, tacto, gusto, oído, olfato.
En el área de Ambientes Educativos y Protectores: Cada día con los padres de familia logramos adaptar un ambiente del lugar donde recibimos los temas de aprendizaje preparando un medio adecuado y acogedor para nuestros usuarios colocando freces en lugares estratégicos del correspondiente al tema a tratar para así poder penetrar a ellas y tener una mejor comunicación haciendo uso de las actividades lúdico-pedagógicas tomando como referente los lenguajes expresivos.