Resumen de actividades Onseco mes de Mayo

Para este mes se realizaron las siguientes actividades para el beneficio de la comunidad guajira:

Charlas mujer  gestantes y madres  lactantes
El objetivo de esta fue concientizar e intercambiar con las madres usuarias conocimientos y experiencias relacionadas con el proceso de crecimiento y desarrollo infantil. El tema central fue el proceso de crecimiento y desarrollo del niño y la niña que tiene unos determinantes que guían la organización biológica y funcional del ser humano, resaltando que es muy importante en los infantes. Con esta charla las madres usuarias tuvieron gran interés y fueron muy participativas enfatizando que para ella lo más importante es el bienestar de sus hijos.

Charlas educativas sobre planificación familiar
Brindar información  a las familias en edad fértil la educación y métodos necesarios para contribuir a la disminución de embarazos no deseados.
Se les realizo un conversatorio dándoles a conocer lo importante que es planificar en el hogar dándole diferente método de planificación familiar, resaltando que la decisión de tener hijo debe ser compartida en pareja y con responsabilidad ya que es una decisión para toda la vida.

Conversatorio sobre la lactancia materna
Brindar información a las mujeres gestantes, y madres  lactantes sobre el excelente beneficio que tiene amantar al niño desde su nacimiento.
Desde que el niño nace hasta los 6 meses de edad el niño o niña necesita la leche materna exclusiva ya que este es el mejor alimento que se la da al bebe por que le proporciona todos los nutrientes el agua y defensas que necesita para crecer desarrollarse y evitar que el niño sufra de infecciones u otras enfermedades cuando la mamita amamanta a su bebe ella reproduce leche materna suficiente para que sea este el único alimento que el niño reciba hasta los 6 meses.

Taller Psicoafectivo
Tiene como objetivo proporcionar a los padres el desarrollo psicoafectivo del niño y niña con el fin de que conozca los diferentes momentos evolutivos y su participación.

La teoría del desarrollo reconoce etapas o periodos definidos en cambios físicos, intelectual, maduración motora, y de la personalidad por tal motivo es fundamental que en cada uno de estos cambio debe ser reforzado a través del amor, el respeto, la unión, para que esta base sea fundamentada en la personita que está en etapa de crecimiento.

Despertar en los niños y niñas el interés la lectura de cuentos que es un medio importante para el aprendizaje de hoy ayudando a ser niños y niñas felices.