Resumen de actividades Onseco mes de Junio

Para este mes en las siguientes áreas tenemos:

En cuanto a Nutrición y Salud;
  • Se hizo una actividad llamada “Feria de Bienestarina” donde se busca concientizar a las madres usuarias sobra la importancia que tiene la bienestarina su valor nutricional al consumirla y explicarle cuales son las diferentes preparaciones que se realizan con ellas para que los niños y niñas tengan un buen estado nutricional. Las madres muy interesada en el evento, en aprender cuales son los alimentos que se realizan con la bienestarina donde fueron elaborados diferentes platos como: deditos, tortas, rosquetes, arepas, y conocer el valor nutricional que tiene cada una de ella.
  • Se realizó la valoración nutricional de los niños y gestantes.
  • Se hicieron entregas públicas de alimento y paquetes.
  • Se  Socializo  y puesta en práctica de los hábitos de higiene.
  • Se hizo la entrega de un complemento nutricional de alimentos a los niños y niñas beneficiarios.
En el área de Familia, Comunidades y Redes:

  • Fueron invitadas las madres fami del municipio del molino para el desarrollo del taller “Comunicaciones entre padres” donde las madres usuarias participaron masivamente con el desarrollo del tema a tratar. Luego las madres resolvieron un test y luego cada madre hizo su aporte de acuerdo a su daño lugar a un pequeño debate con las respuesta que cada una tenia de las preguntas del test.
  • Se desarrolló un taller cuyo público objetivo fueron las madres primerizas lactantes y gestantes sobre la importancia responsabilidad de ser madre.
  • Un segundo taller para orientar a las madres sobrer los cuidados que debe tener en el periodo de gestación y cuando ya el niño nace todo lo relacionado con él bebe, resaltando la  importancia de la lactancia materna y consejos prácticos para una exclusiva y provechosa lactancia materna.

 En el área de Talento Humano:
  • Se hizo una reunión con el personal de Madres Comunitarias para socializar un test y darles información sobre la comunicación entre padres e hijos también se les socializo el presupuesto por petición de ellas para aclarar algunas dudas que tenían.

En el área de Proceso Pedagógico:
  • Se trabajó con los niños teniendo en cuenta el proyecto Pedagógico, donde realizamos con los padres  diferentes clases de manualidades el cual cada uno de ellos pudo expresar su creatividad y habilidad para realizar estas actividad, donde se realizaron manualidades como lámparas de vasos desechables, fosforeras en telas y cartón, vestidos de licuadoras,  y otros más. 
  • Se fomentó la lectura de cuentos;  en cada  una de las actividades, se vinculó a los padres usuarios para el trabajo con los niños y niñas. 
  • Del calendario épico se desarrollaron acciones como la celebración del día del medio ambiente donde se les realizo un conversatorio sobre este tema los cuidados que debemos tener para conservar la naturaleza; y la desertización y sequia donde se les resalto que la contaminación  la tala de árbol y el mal uso de nuestra tierra causa fenómenos que nos está haciendo daño para la vida ya que la vegetación se está destruyendo y la tierra sufre cambios climáticos desfavorables para vivir. 


 En el área de Ambientes Educativos y  Protectores: 
  • Cada día con los padres de familia se logró la adaptación de un ambiente del lugar donde recibimos los temas de aprendizaje preparando un medio adecuado y acogedor para nuestros usuarios colocando freces en lugares estratégicos del correspondiente al tema a tratar para así poder penetrar a ellas y tener una mejor comunicación haciendo uso de las actividades lúdico-pedagógicas tomando como referente los lenguajes expresivos. 

En el área de Administración y Gestión:
  • Se logró con el Hospital Santa Cruz de Urumita gestionar una brigada de salud donde cada uno de los usuarios fueron beneficiados con el servicio prestado esto se hizo con el apoyo de un personal calificado  quienes prestaron sus servicio para esta campaña de salud.