Resumen de actividades Onseco mes de Julio

Para este mes en las siguientes áreas tenemos:

En cuanto a Nutrición y Salud; 
  • Se hicieron entregas públicas de alimentos y paquetes. 
  • Se realizaron charlas concientizando a la madres y cuidadores de lo importante que es dar la lactancia en los bebes.
  • Se llevaron a cabo sesiones educativas con las madres gestantes, mujeres lactantes, y cuidadoras  sobre recomendaciones para el cuidado, crecimiento y desarrollo de los bebe (cambio de pañal, vestirlos, amamantarlo, suministrarles medicamentos). Esto es con el  fin de mejorar el bienestar y desarrollo de los bebes.

En el área de Familia, Comunidades y Redes: 
  • Orientar sobre cómo debe educar a sus hijos para que en el futuro sean unas personas de bien. Se desarrollaron dinámicas y cada usuaria dijo como dan las pautas de crianzas en su hogar como la disciplina, carteleras, folletos, textos y recurso humano.
  • Taller “La mejor mamá” en donde se orientó a las madres la forma correcta de amamantar a su bebe adecuadamente buscando comodidad y amor al infante. 
  • Taller sobre Abuso Sexual Infantil en él se utilizó una metodología teórica practica donde los participante se sintieron a gusto realizando preguntas las cuales se les dio respuesta por la trabajadora social Agripina Balcazar quien dio herramientas de apoyo a las madres sobre la protección y cuidado de sus hijos. 

En el área de Talento Humano:
  • Con las madres comunitarias se realizó una reunión para dar orientación sobre la organización de las semana de la lactancia materna, también se trataron otros tema se les resalto nuevamente que debemos estar atento a estar pendiente de brindar información que se solicite a tiempo ya que de esta manera vamos a lograr alcanzar las exigencias de ICBF.

En el área de Proceso Pedagógico: 
  • Con las madres usuarias y cuidadoras se realizaron diferentes clases de manualidades donde cada una expresa su habilidad y creatividad con esto se logró motivación. Las manualidades que trabajaron este mes son (individual de mesas en tela, fosforera de tela y cartón, elaboración de accesorio de cocina,  porta retrato en fomi, bordado punta español).
  •  Se organizó un taller:”Tu bebe empieza hablar” para orientar a las madres usuarias que le hablen a sus bebe cuando lo están bañando, cambiando, amamantando, es importante estimular a su bebe durante el embarazo.
  • Se fomentó la lectura de cuentos;  en cada  una de las actividades, se vinculó a los padres usuarios para el trabajo con los niños y niñas.
  • Del calendario épico se desarrollaron acciones como la celebración del día de la tecnología apropiada y el 20 de julio se realizo un conversatorio sobre el buen uso de la tecnología;   también se resalto sobre el 20 de julio día de la independencia. 


En el área de Ambientes Educativos y  Protectores: 
  • En  este mes se promociono la actividad de la lactancia materna donde con los padres usuarios realizamos carteles, para preparar la celebración del día de la lactancia materna. Cada día con los padres de familia logramos adaptar un ambiente del lugar donde recibimos los temas de aprendizaje preparando un medio adecuado y acogedor para nuestros usuarios colocando freces en lugares estratégicos del correspondiente al tema a tratar para así poder penetrar a ellas y tener una mejor comunicación haciendo uso de las actividades lúdico-pedagógicas tomando como referente los lenguajes expresivos.  

En el área de Administración y Gestión:
  • Realizamos una actividad de motivación con los padres usuarios la cual fue de gran aceptación ya que se sintieron cómodos, agradecido por todo lo que se les había realizado en este evento.  En enlace con la representante legal Telecila Amaya Morón quien gestiono unos paquetes  alimenticios y detalles para premiar la asistencia se notaron muy felices y motivadas sugirieron que se sigan realizando estas actividades con más frecuencia. 
  • Asambleas de padres  control social, capacitaciones, foros, conversatorios entre otros.